¿Porque se levantó el acto del 20?
Algunas apreciaciones ante la decisión de Cristina
Por Lido Iacomini
1º Una posibilidad es que el gobierno haya establecido un acuerdo con el sector más dialoguista del radicalismo sobre la base de la negociación de la Ley de Reforma política. Esto es posible porque el proyecto del ejecutivo revive la posibilidad del bipartidismo al favorecer a los partidos grandes.
Observese que en el mismo momento en que Cristina le dice a Moyano que hay que bajar el acto, se produce el acuerdo entre Aguad y Ricardo Alfonsín de alternarse en la conducción del bloque y a renglón seguido Ricardo Alfonsín crítica al aventurerismo destituyente de "algunos sectores". Lo notable es que hace mención al carácter de segunda minoría del bloque que pretende conducir "de 44 diputados" para destacar el papel institucional del radicalismo. Esto aseguraría, de existir este acuerdo, la "gobernabilidad parlamentaria" e impediría que se revisen las leyes recientemente promulgadas. El radicalismo acotaría de ésta manera las posibilidades de Lilita Carrió a favor d e la recomposición del Gran Radicalismo, obligaría a Cobos a jugar por dentro y debilitaría fuertemente a Morales. Esto si bien no garantiza el triunfo del kirchnerismo en 2ª vuelta asegura gobernabilidad en la transición.
2º la animalada del discurso de Belén provoca un recalentamiento de los enfrentamientos internos, en este caso con la CTA y no sólo, ya que ante las preguntas periodísticas piso el palito y mostró su disposición a confrontar con el gobierno de ser necesario, evidenciando creo que en exceso, el afán de protagonismo que recuperó la CGT Moyano. Yasky también se equivoca al exagerar su compromiso con los trabajadores del subte en su enfrentamiento a la burocracia de UTA y sobre todo al asistir personalmente. Este enfrentamiento entre sectores que en última instancia necesitamos unir, juntar en la medidad de lo posible pero sobre todo no confrontar ante lo delicado de la situación, es "papita pal loro" de la derecha. La presidenta al levantar el acto ejerció el mando político y subordinó a Moyano en un alarde peronista de conducción.
3º Como me comentó Norberto Galasso, que se junten el negro Moyano y el negro Delía es demasiado negro para la clase media. Grossssso dirían los jóvenes y esto puede ser un recule también ante la necesidad de no irritar en exceso.
En todas estas apreciaciones, que pueden correr juntas además, existen elementos de razonabilidad. pero mi duda y mi temor es que esto no alcance para frenar al grupo más fiero, más desestabilizador. Creo que hay que seguir pensando en la movilización de masas, al menos más confiable que cualquier negociación en las alturas. Por eso considero que el texto de CONVOCATORIA POPULAR sigue siendo válido.
