Donato Spaccavento, Director del Hospital Argerich, fue designado gerente de la Administración de Programas Especiales, el organismo del Ministerio de Salud que controla los fondos de las obras sociales sindicales


En el marco del escándalo por los medicamentos truchos de La Bancaria, que la Corporación Mediática utiliza para mejorar su puntería contra el conjunto de las organizaciones sindicales, Spaccavento clarifica cómo funciona la APE. Rompe prejuicios, critica a la ex-Ministra Ocaña, y desmenuza la intención de los monopolios mediáticos contra el Gobierno Nacional.


Por Lucas Molinari, y Miriam Bearzoti, Programa “Desde el Barrio” Radio Gráfica FM 89.3 (Lunes a Viernes 10 AM)

Lucas Molinari – A partir de lo que pasó con la Bancaria se empezó a generar desde los medios una especulación de que todo lo que hacen los sindicalistas, todo lo que tiene que ver con los sindicatos, tiene que ver con la corrupción y se está poniendo en juicio a todas las obras sociales. ¿Usted cree que esto es así o que en realidad hay una intención de los medios de generar un descreimiento hacia los sindicatos?


Donato Spaccavento – No, yo creo sin lugar a dudas que todavía no están los resultados de la ley que se votó, de la nueva ley. Los medios están más injuriantes y violentos que nunca. Fundamentalmente los del grupo monopólico. La verdad que leer un diario, ni los chistes se pueden leer ya. No sólo el estilo virulento y provocador que instalan temas sino que ponen cosas que son mentiras. Me parece que ahora esto de los sindicatos que hay una alianza interesante entre el movimiento obrero y una gran cantidad de gente que ha entrado blanqueada al movimiento obrero. Que hay una alianza del proyecto de modelo de país que quiere el sector político del sector sindical empiezan a atacar a uno de los actores principales del país que es el movimiento obrero. La verdad que los que tienen que decidir son los afiliados a quien eligen como secretarios generales de los sindicatos y como director de las obras sociales, así que los medios tengan esta visión virulent a no me sorprende porque es el objetivo de denigrar al gobierno y tratar de romper este proyecto que sigue adelante,


LM – Hoy por ejemplo, el diario Crítica en vez de decir que un médico experimentado se suma a un lugar central del Ministerio de Salud, dicen que usted va a vigilar al abogado del Sindicato Camioneros que está a cargo de la APE.


DS – No, no. Hay un problema de cuestiones conceptuales que quiero dejar bien claras. Primero para la ex ministra Ocaña, la gente está muy confundida y no sabe lo que es la APE , no sabe lo que es el servicio de Salud, son cosas muy técnicas y en general tiran esas frases entonces el público general que no sabe de que se trata se queda con las partes más feas que es la que más vende. La APE es la administración de un programa de enfermedades no comunes que no están en el programa médico obligatorio que tienen que cubrir todas la prepagas. O sea, las enfermedades que no están dentro de ese paquete entran en todas las especiales. Estas enfermedades no son las más frecuentes, pero son muchas. Cubren tratamientos, cirugías y es un fondo solidario. Porque hay obras sociales que tienen miles y miles de afiliados porque son grandes, porque el rubro es grande y hay obras sociales que son muy chicas. Por lo tanto, lo que garantiza este programa es que todos los trabajadores ponen un porcentaje de su sueldo para que haya un pozo común para que cualquier trabajador en blanco pueda estar cubierto, si no es por su obra social, por este fondo solidario que se creó. Para administrarlo, se eligen tres gerentes. En este caso, un gerente general, un gerente de prestaciones médicas y un gerente de control de gestión. Por lo tanto la plata es de los trabajadores. No es del gobierno. Este es el primer punto que distorsionó la ex ministra Ocaña. Decía que era un subsidio que le daba el Estado a las obras sociales. Esto no es así. Yo nunca trabajé en ninguna obra social. No conozco a ningún dirigente sindical salvo a Piumato. Pero por razones sociales más que por razones políticas. A mi me ofrecen este lugar. Me parece un lugar de mucho desafío porque no voy a vigilar. Lo que voy a hacer es garantizar que todos los trabajadores que necesitan una prestación que no está dentro del PMO y están en blanco y están afiliados a una obra social se haga. Y que no se les pague alguna picardía que pueda tener alguna obra social según lo que dijo Ocaña que a mí no me consta porque nunca estuve ahí. A lo mejor dentro de quince días cuando asuma usted me pregunte y le digo, si estoy vigilando a cuatro ojos. A mí lo que me interesa es la eficacia sanitaria. Que toda la gente pueda tener aunque sea de la obra social más chiquita, pueda estar cubierta por su obra social y por este fondo y este programa en el que voy a ser gerente.


Miriam Bearzoti – Te quería sacar de este nombramiento y traerte a la Ciudad. El fallo en la Justicia te restituyó en el cargo como director del Hospital Argerich. ¿Cuál es tu situación en este momento, vos renunciaste, estás por renunciar?


DS – Por lo pronto no voy a renunciar, voy a pedir licencia sin goce de sueldo por cargo superior. Aparte todavía el Gobierno de la Ciudad no me restituyó. Por lo tanto se superpusieron las dos cosas porque el Gobierno de la Ciudad todavía no cumplió con el mandato judicial. Entonces estoy esperando que me restituyan y en ese momento voy a pedir licencia por cargo superior, como es el cargo de la gerencia de prestaciones medicas que es un cargo nacional. Hasta que se defina la política de salud del hospital donde yo pueda colaborar y ayudar a la gente. Yo no puedo ir de Director de Hospital donde mi superior lo primero que declaró es que me van a restituir pero me van a sacar todas mis funciones. O sea que me van a pagar como director para que me siente en el escritorio y cobre el sueldo de Director y no pueda hacer nada. Yo eso, que me parece una inmoralidad, que es robarle la plata a la gente, esa propuesta no la voy a aceptar. Por lo tanto, quiero con calma y serenidad evaluar qué es lo que va a hacer el Gobierno de la Ciudad con este fallo judicial y de acuerdo a eso tomaré una decisión. Pero siempre dentro de mis valores, de mi experiencia y mi carrera profesional.